jueves, junio 1

Qué ver en Roma en tres días

Roma es, sin duda, una de nuestras ciudades favoritas. Se respira romanticismo, historia, arte y moda en cada esquina. Podemos admirar la majestuosa huella del Renacimiento y del Barroco, y dejarnos fascinar por el legado del Imperio Romano en una misma urbe, cosmopolita, dinámica y desbordante de energía. La Roma eterna, es una ciudad para disfrutar y asimilar con mucha calma, ya que las posibilidades de nos ofrece son infinitas y todas llenas de atractivo.

En un arriesgado intento de condensar en el tiempo lo mejor de Roma, hemos elaborado este recorrido para los travellers que quieran visitar alguno de los rincones imprescindibles de la ciudad durante una vista express. Creemos que tres días son suficientes para descubrir algunos de los encantos de la ciudad y seguro que son más que suficientes para que acabemos rendidos a todos ellos y con ganas de mucho más.

Viajar a Roma en coche

Nuestros viajes a la capital de Italia siempre han sido en coche. Una de las mejores maneras de disfrutar de un magnífico país en todos los aspectos. Lleno de enclaves deliciosos, de ciudades y de pueblos de auténtica postal. Una combinación que nos encanta es llegar a Roma cruzando toda la Toscana y salir de Roma cruzando toda la costa hasta la Liguria. Un recorrido de una belleza difícil de olvidar y que recomendamos a todos los travellers que les guste la carretera.

Una vez en Roma, una buena opción para alojarse es el Hotel Suite Beccaria por varias razones, pero las dos principales es que en las inmediaciones se puede aparcar gratis y porque está en una zona realmente bien ubicada si nuestro objetivo es callejear y callejear.

Una vez nos despreocupamos del coche, sólo queda ocuparnos de disfrutar de la ciudad. Vamos allá con nuestro tour por Roma en tres días…, ¡feliz viaje!

PRIMER DÍA

Partimos hacia la Ciudad del Vaticano, cuya visita nos puede ocupar gran parte del día. Antes de llegar a nuestro destino, tenemos que hacer una parada indispensable en el Castillo de Sant Angelo. Tras nuestro tour por el Vaticano, paseamos a orillas del río Tiber hasta el Trastévere, uno de los barrios más encantadores de la ciudad. La mejor manera de acabar nuestra primera jornada, es acercándonos hasta el Mirador Gianicolo, disfrutar de una impresionante panorámica de Roma y de la belleza de la Fontana dell’Acqua Paola.

Visita al Castillo de Sant Angelo 

Castel Sant’Angelo, también conocido como el Mausoleo de Adriano, es un impresionante edificio situado frente al Vaticano y bañado por el río Tiber. Lo inició el emperador Adriano en el año 135 con el objeto de que fuera un mausoleo familiar. Posteriormente, este castillo tuvo función militar y desde 1277 está conectado al Vaticano por el Passetto un corredor fortificado de 800 metros de longitud que ha sido escenario de diferentes películas y novelas como la archiconocida “Ángeles y demonios”de Dan Brown. Hoy ofrece uno de los mejores miradores de la ciudad. 

Una mañana en el Vaticano

De una belleza y riqueza abrumadora condensada en un espacio pequeño pero majestuoso. Este enclave merece una mención especial y, por ello, le hemos dedicado su propio artículo que podéis leer en este enlace.

Paseo a orillas el río Tiber 

Romanticismo en estado puro. Un paso por el Tiber, es una de las citas que no debe faltar en nuestra agenda cuando visitamos Roma. Se trata del tercer río más largo de Italia, ligado estrechamente a los orígenes de la ciudad, fue durante siglos la mejor vía de comunicación de la ciudad. Hoy se puede navegar por él y descubrir otra panorámica de la capital italiana o simplemente perderse por sus orillas y dejarse llevar por su encantador paisaje.

Una tarde en el Trastévere

Es uno de los barrios históricos de Roma, y sin duda uno de nuestros favoritos. Presenta una singular arquitectura y unas encantadoras calles adoquinadas por las que siempre apetece dejarse perder. Este barrio, presenta una de las mejores ofertas de ocio de la ciudad, lleno de pubs, restaurantes y tiendas curiosas, se constituye como uno de los centros neurálgicos del turismo.

Mirador Gianicolo

Roma cuenta con diferentes miradores desde los cuales poder admirar la belleza de la ciudad. Pero para este recorrido hemos elegido el de Gianicolo. Está situado sobre el barrio del Trastevere y es uno de los más conocidos. Se puede acceder en bus, pero nuestra recomendación es que subáis andado y no os perdáis el apacible paseo que ofrece este lugar. Como dato curioso, señalar que la Embajada de España está situada justo en esta zona, si os fijáis en la imagen veréis la bandera.

Fontana dell’Acqua Paola 

Una vez en el Mirador de Gianicolo, también podremos disfrutar de una de las fuentes más espectaculares de la ciudad, la Fontana dell’Acqua Paola o Il Fontanone (La gran fuente).

SEGUNDO DÍA

Como hemos comentado, elegimos alojarnos en un hotel muy cercano a la Plaza del Popolo. Uno de los centros neurálgicos de la ciudad. Frente a esta enorme plaza presidida por el Obelisco Flaminio, un monumento egipcio dedicado a Ramsés II, y flanqueada por las iglesias Santa María dei Miracoli y Santa María in Montesanto, se halla el conocido tridente de la ciudad: Vía del Corso en el centro, Vía del Babuino a la izquierda y la Vía di Ripetta a la derecha. Tres amplias vías repletas de tiendas de lujo, de galerías de arte, de edificios colosales, de gentes venidas de todas partes del mundo y que constituyen las tres arterias más importantes de la ciudad.

Para nuestra segunda ruta vamos a tomar la Vía del Corso. Entre las mejores firmas de moda hallaremos uno de los centros comerciales más famosos de Roma, la Galería Alberto Sordi. Frente a ella, otro de los monumentos representativos de la ciudad, la Columna de Marco Aurelio. Seguimos nuestro recorrido hasta Plaza Venecia, subimos a la Colina del Capitolio y disfrutamos de una de las mejores vistas, la delForo Romano. Desde allí, una obligada visita al Coliseo. Y antes de cerrar la ruta por esta majestuosa zona, dirigimos nuestro tour express a la Boca de la Veritá.

Columna de Marco Aurelio

Esta columna protagonizada por un llamativo relieve en espiral, está situada en medio de la Plaza Colonna yfrente al histórico palacio Palacio Chigi. Es monumento construido entre 176 y 192 para conmemorar las victorias del emperador romano Marco Aurelio y hoy sobresale en medio de una de las arterias principales de la capital italiana.

Plaza de Venecia

Se trata de una de las plazas más concurridas y visitadas de Roma, situada a los pies de la colina del Capitolio, da paso al Foro Romano y al Coliseo. En esta gran plaza, nos encontraremos con otro de los emblemas de la ciudad, el Monumento a Victor Manuel.

Colina del Capitolio

Para nosotros, se trata de uno de los lugares más apasionantes de Roma. Situada entre el Foro Romano y el Campo de Marte, es las más famosas y la que mejores vistas ofrece de las siete colinas de la ciudad, puesto que desde ella podemos admirar uno de los legados más impresionantes e importantes del imperio romano, el Foro. También alberga la Piazza del Campidoglio, cuya obra se encargó a Miguel Ángel, los Museos Capitolinos, el Palazzo Senatorio, el Palazzo Nuovo, la reproducción de estatua ecuestre de Marco Aurelio escultura Loba Capitolina, obras a las podemos acceder por la famosa Escalera Cordonata.

Foro Romano

Simplemente espectacular. Desde la Colina del Capitolio se pueden divisar todos los restos del Foro Romano, nada menos que el núcleo urbano del imperio, donde transcurría el día a día, donde se hallaba el mercado, las instituciones y los santuarios. Poder admirar este legado no tiene precio.

Coliseo

Quizás una de las obras que nunca deja de impactarnos por su espectacularidad es el Coliseo de Roma. De día o de noche, siempre se nos antoja envolvente y extraordinario. La historia cuenta como su construcción comenzó durante el mandato del  emperador Vespasiano, alrededor del año 71 d.C. Se trata del mayor anfiteatro romano y en él se acogieron sangrientos espectáculos para divertir al pueblo. En 1980 fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1980 por la Unesco y en 2007 se declaró una de Las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno. Sin duda, un monumento de imprescindible visita.

La Boca della Veritá

Otra de las paradas que nos encanta. Se trata de una enorme escultura, con un diámetro de 1,75 metros, que homenajea al Dios del Mar. La leyenda cuenta que un hombre desconfiaba de su mujer y la llevó hasta este monumento para comprobar su fidelidad. La mujer fingió un desmayo y fue recogida por su amante, después juró haber estado sólo con su marido y con el hombre que la recogió. Hoy es frecuente ver colas de turistas esperando poner la mano dentro de la Boca della Veritá y llevarse su preciada foto de recuerdo.

Iglesia de Santa María in Cosmedin

La Boca della Veritá está situada en una de la paredes de la Iglesia de Santa María in Cosmedin, cuya visita también merece la pena ya que se trata de una iglesia que fue construida en el siglo VI sobre los restos del Templo de Hércules. Destaca por una decoración austera y por la cripta que se halla bajo el altar, creada en siglo VIII para albergar las reliquias que el papa Adriano I tomó de las catacumbas.

TERCER DÍA

En nuestro tercer día, vamos a partir desde otra de las arterias de la ciudad, la Vía del Babuino. Entre tiendas de lujo, bellas iglesias y elegantes restaurantes, llegaremos a la Plaza de España. De ahí iremos a la Fontana de Trevi, todo un icono de la dolce vita italiana. Nuestro recorrido nos llevará también hasta el colosal Panteón. Seguimos callejeando y descubrimos ante nosotros otro de los emblemas más espectaculares de la ciudad, la Plaza Nabonna. Finalizaremos nuestro recorrido visitando un rincón realmente atractivo, el Campo de’ Fiori.

Plaza de España

Siempre llena de gente, la Plaza de España, es una las zonas más concurridas y animadas de Roma. Sus famosas escalinatas llevan hacia el Mirador en la Trinità dei Monti, desde el cual podemos admirar las bellísimas vistas de la ciudad.El centro de la plaza está presidido por la Fontana della Barcacciauna de las tantas obras maestras de Pietro Bernini. La Plaza de España uno de los corazones de la ciudad y un lugar perfecto para sentarse en sus escaleras y ver cómo transcurre el dinamismo y la energía de la ciudad.

Fontana de Trevi

Y, por supuesto, llega el momento más deseado por todos los que visitan Roma, tirar una o más monedas a la Fontana de Trevi. ¡Imprescindible! El mito surge con el film “Tres monedas en la fuente” dirigida en 1954 por Jean NegulescoY dice que si se arroja una moneda, se volverá a Roma; Si se arrojan dos monedas, se encontrará el amor con un italiano o italiana; Y si se arrojan tres monedas, se contraerá matrimonio con la persona que se conoció. 
Roma es una ciudad que si destaca por algo es por sus fuentes. Pero si hay una que embauca por su singular belleza y por el enclave en el que se sitúa esa es la Fontana de Trevi. Se trata de la más grande de la ciudad, con unas dimensiones de 20 metros de ancho por 26 metros de alto. El resultado monumental que hoy podemos admirar fue obra de un arquitecto llamado Nicola Salvi y la finalizó el arquitecto Giuseppe Pannini en 1762. Un lugar emblemático, pues a nadie escapa la mítica escena de la Dolce Vita y del apasionado beso de Marcello Mastroianni y Anita Ekberg dentro de la fuente. 

Panteón de Agripa

En nuestra ruta no puede falta la visita al Panteón de Agripa o Panteón de Roma. Una de las obra arquitectónica más valoradas y mejor conservadas de la capital de Italia. Espectacular en sus dimensiones, 43,30 metros tanto de diámetro como de altura, siendo su cúpula mayor que la de San Pedro. Este monumento fue construido en el año 126 d.C., durante la época Adriano, y su nombre se debe a que con anterioridad en ese mismo lugar estaba el Panteón de Agripa. Merece la pena visitarlo y disfrutar de la sensación de inmensidad que transmite.

Plaza Navona

La Plaza Navona respira energía, ritmo y arte. Es una de las favoritas por los romanos para disfrutar de un momento de relax, y es que este lugar además de tener una acentuada y adictiva belleza, alberga una de las representaciones del barroco más espectaculares, la Fontana di Quattro Fiumi o la Fuente de los Cuatro Ríos. Esta deleitante obra de arte, fue construida por el escultor, arquitecto y pintor italiano Gian Lorenzo Bernini en 1651. La fuente la constituyen cuatro estatuas y cada una de ellas representa a cuatro ríos: el Nilo, el Danubio, el Ganges y el Río de la Plata. En el centro se sitúa un obelisco perteneciente al Circo de Majencio, coronando la fuente con sus 16 metros de alto.  Toda una obra maestra que nunca nos cansamos de visitar y de admirar.

Campo dei Fiori

Y ponemos el broche final a nuestro tour express por Roma en el Campo dei Fiori. Su nombre lo debe a fue construida en una campo de flores en el año 1456 por encargo del Papa Calixto III. Se trata de otra de las plazas más animadas y más atractivas de la ciudad. Destaca por albergar durante el día un mercadillo de flores y alimentos, y por la noche ofrecer una amplia variedad de ocio para sus visitantes con numerosas terrazas y pubs.

Roma, la ciudad eterna…

Pues hasta aquí nuestro recorrido de tres días por Roma. Sobra decir que esta maravillosa ciudad necesita una o más vidas para que la podamos saborear como merece. Pero si lo que queremos es abrir boca, esta sería nuestra recomendación de los sitios que no deben faltar en el itinerario. Aunque, eso sí, la mejor recomendación que podemos hacer es que os dejéis perder por la ciudad y que la disfrutéis con calma. Roma merece más de un viaje.

Fuentes y enlaces de interés

Datos históricos y técnicos de los monumentos de Roma
Ciudad del Vaticano
Castel Sant’Angelo
Fontana de Trevi
Leyenda de la Boca della Veritá
El Coliseo de Roma
Iglesia de Santa María in Cosmedin

EnglishFrenchGermanItalianPortugueseSpanish