El puente de diciembre está a la vuelta de la esquina y es un buen momento para hacer una pequeña escapada. España ofrece destinos excepcionales en los que disfrutar de nuestro binomio favorito: buena gastronomía y buenos paisajes. En este post, os acercamos a algunos de estos enclaves, pero son muchos más los que nos hemos dejado en el tintero para próximas escapadas…
Almagro, puro teatro en la Mancha de Cervantes
Almagro es una de las tantas joyas que esconde Castilla la Mancha. Conocida sobre todo por el festival de teatro, esta preciosa ciudad cuenta también con monumentos emblemáticos como el famoso Corral de Comedias, el único que desde principios del siglo XVII hasta hoy en día se ha conservado en activo y con su aspecto original. Además, podemos disfrutar de una buena gastronomía a base de caldereta, gachas o migas en la Plaza Mayor, toda una obra de arte. El Convento de la Asunción de Calatrava, el Palacio Fúcares, el Museo Nacional del Teatro o el Museo del Encaje son otras de las paradas que no defraudan. Pero lo más apetecible es pasear por sus calles y disfrutar de la luz que se desprende en cada esquina.

Cadaqués, en busca de Dalí
Situado en el Alto Ampurdán, en la provincia de Gerona, está uno de nuestros destinos favoritos, Cadaqués. En él se encuantra la casa que Salvador Dalí compartió con su mujer Gala y que hoy es un museo muy original, cuya visita recomendamos. El pueblo es realmente atractivo, lleno de galerías de arte, calles y casas llamativas y bucólicas vistas que inspiraron al genio del surrealismo. Además, se puede disfrutar de una deliciosa gastronomía mediterránea. Pese al famoso viento de tramontana, Cadaqués siempre es una excelente opción para pasar unos días disfrutando del mar y de la naturaleza.

Albarracín, el lugar perfecto para perderse en tierras aragonesas
Esta localidad aragonesa parece sacada de un cuento. Pasear por sus calles es como viajar en el tiempo. Las panorámicas e imágenes que ofrece en cada rincón son de auténtica postal. Las murallas, la Plaza Mayor, la calle del Portal de Molina o el paseo fluvial a orillas del rio Guadalaviar, son algunas de las paradas que hacen de este pueblo uno de los más originales y bonitos de España, al menos a nuestro juicio.

Laguardia, histórico enclave de la Rioja Alavesa
Una fantástica opción para pasar el puente es conocer la Rioja Alavesa y visitar sus preciosos pueblos. Para este post hemos elegido Laguardia, un lugar que os sorprenderá por el gran patrimonio histórico que esconden sus sinuosas y empedradas calles. En la visita no puede faltar una parada en las iglesias de Santa María de los Reyes y de San Juan Bautista, y, por supuesto, una buena cata de vinos Denominación de Origen de la zona.

Segovia, la personalidad regia de Castilla y León
Una ciudad que siempre sorprende y siempre deja muy buen sabor de boca, pues su gastronomía es uno de sus mayores reclamos turísticos. Pero además de ello, Segovia tiene unas panorámicas sensacionales, monumentos emblemáticos como el Acueducto, la Catedral, la Muralla o el Alcázar, una urbe encantadora repleta de pequeñas callejuelas, el mítico barrio de la Judería y un sinfín de históricos monasterios e iglesias que se presentan a los visitantes como un verdadero libro de arte.

Trujillo, historia y belleza extremeña
Otra excelente opción para perderse unos días es la ciudad extremeña de Trujillo. Un encantador enclave, de gentes amables, gastronomía exquisita e historia por los cuatro costados. La oferta turística que promete es amplia, variada y muy atractiva. Desde iglesias como Santa María la Mayor o la Iglesia de Santiago, hasta monumentos como la Torre del Alfiler, el Convento de la Merced o la Puerta de Trujillo. Cada paso que damos es un paso por la historia y por el arte que harán de nuestra visita una experiencia digna de repetir.

Peñíscola, luz, sol y mar a orillas de la costa mediterránea
Playas, naturaleza, gastronomía y una amplia oferta de ocio es lo que nos ofrece este precioso rincón del mediterráneo. Sin duda, es uno de nuestros lugares favoritos para pasar un fin de semana, largo a ser posible. El tiempo casi siempre acompaña y la luz de este lugar es un valor añadido que atrae como un verdadero imán. Pero, a parte del clima y las preciosas vistas, Peñíscola esconde otros secretos como el Castillo del Papa Luna, una fortaleza templaria de 1307 y rutas mágicas por calles adoquinadas, encaladas y bañadas por el mar que nos harán perder la noción del tiempo.

Carmona, la Andalucía más evocadora
Es esencial descubrir esta preciosa joya de Andalucía, y además hacerlo con calma y tiempo, ya que la propuesta artística y cultural que ofrece es muy rica. La zona amurallada de la ciudad es desde 1963 conjunto histórico y cuenta con monumentos histórico-artísticos dignos de ver como la iglesia y torre de San Pedro, el convento de la Concepción o las ermitas de San Antón y San Mateo, entre otros muchos. Sin embargo, nosotros nos quedamos con dos actividades imprescindibles que hacer en Carmona; la primera, pasear, pasear y pasear. Sus calles son realmente envolventes. Y la segunda, descubrir la panorámica de la ciudad desde Parador, realmente magníficas…

Ronda, la fuerza de la serranía
Ronda, una ciudad con un carácter y una personalidad únicos. Es una de las mejores propuesta para poner el punto de partida de una más que recomendable ruta por los pueblos de la serranía. Ronda es sinónimos de fiestas goyescas, de personajes ilustres, de un patrimonio cultural enorme y de un legado que hoy recuerdan sus calles que lucen orgullosas reliquias de las épocas árabe, mudéjar, barroca, renacentista y modernista.

Castro Urdiales, saboreando la costa cántabra
Si queremos respirar el mar, nada mejor que una escapada a Castro Urdiales. Una preciosa ciudad llena de encanto y de atractivo, y con paisajes difíciles de olvidar. Bañada por el Cantábrico, ofrece una fantástica oferta gastronomía, una romántica estampa pesquera y monumentos emblemáticos como la iglesia de Santa Maria de la Asunción, la fortaleza de Santa Ana o las ruinas de la Ermita de San Pedro. Pasear por la playa, es uno de los mayores atractivos y lujos que regala esta ciudad, incluso si es bajo la lluvia…

Besalú, parada imprescindible en La Garrocha
Pueblos medievales, escapadas rurales, zonas volcánicas y una gastronomía exquisita son algunos de los atractivos que ofrece la región de la Garrocha. En este post haremos mención a uno de los pueblos que más nos gustan de esta sorprendente y bonita región, Besalú. Un pueblo conocido por su rico legado románico y gótico, y en cuyos orígenes fue una fortaleza construida entre los ríos Fluvià y Capellades. Además de su imponente puente sobre el río Fluviá, y de la magnífica conservación de obras medievales como el monasterio de Sant Pere o la iglesia de Sant Vicenç, este lugar cuenta con El Miqvé que, junto con el de Girona, es el único recinto de baños judíos que existe en Península Ibérica.

Antequera, la magia de los pueblos blancos de malagueños
Ciudad Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO por su conjunto de dólmenes, Antequera es uno de los refugios blancos malagueños más exquisitos y románticos. Espectaculares vistas y calles que rebosan atractivo es lo que podemos encontrarnos en este lugar. El Dolmen de Menga, quizás sea uno de sus mayores atractivos turísticos, pero también hay que hacer parada en el Arco de los Gigantes, disfrutar de las panorámicas del Recinto Monumental de la Alcazaba, hacer un recorrido por arquitectura religiosa de la ciudad o, para los más osados, atreverse con el Caminito del Rey o el pantano de “El Chorro”, situado muy cerca de Antequera y cuya riqueza paisajística no tiene precio. Por cierto, prohibido irse de Antequera sin probar el gazpachuelo, la porra o las migas.

Morella, un delicioso secreto de Castellón
Y ponemos el broche de oro a esta lista de destinos para pasar un puente lleno de encanto, con un destino que nos encanta…, Morella. Una ciudad que desde que se divisa a lo lejos impacta. Nos gusta por su gastronomía, contundente y llena de sabor. Por sus preciosas calles, por los paisajes naturales que la rodean, por su historia que cuenta como fue ciudad de paso entre el Valle del Ebro y el mar Mediterráneo, por su patrimonio cultural y artístico representado por monumentos como el Castillo, las Torres de San Miguel o la Basílica Santa María la Mayor y por mucho, mucho más...
