Hablar de Asturias es hablar de belleza, de naturaleza, de autenticidad, también es hablar de sabores, de caminos, de encuentros y, sobre todo, es hablar de buena gente. Volvemos a Asturias, en esta ocasión a visitar Cangas de Onís y a disfrutar de sus paisajes, de su pureza, de su cultura y del cariño de sus gentes. Un lugar lleno de encanto, donde se respira aire puro, donde la naturaleza lo inunda todo de colores inimitables y donde el alma se serena, se inspira y se abre al mundo.
En este primer artículo os vamos a adelantar algunas pinceladas a través de la imagen -dicen que una imagen vale más que mil palabras- de este precioso enclave del Principado de Asturias y en breve os traeremos mucho más para que no dejéis escapar la oportunidad de visitar y de vivir una de las ciudades más bellas de España. ¡Feliz viaje travellers!
De camino a un paraíso natural único


Escapadas bucólicas
Desde Cangas de Onís se pueden visitar parajes bucólicos y descubrir algunas de las joyas de la zona como el Santuario de Covadonga, los Lagos de Covadonga, los Picos de Europa, pueblos llenos de encanto y tradición como Caño, Labra, Cardes, Llueves…, a cada cual más bello y los paisajes… impresionantes.






Encuentro con el arte y la cultura
Y aunque uno de los valores añadidos más importantes de Cangas de Onís es el turismo y la naturaleza, también apuesta por la cultura y lo hace a lo grande. Un compromiso hecho con el cariño y el talento de las autoridades y personalidades locales que han encontrado en la Biblioteca Dulce María Prida del Parador de Cangas de Onís el mejor lugar para conversar, debatir y compartir ideas sobre el pasado, el presente y el futuro de la cultura. Estos Encuentros Culturales acercan a Cangas de Onís las voces más diversas, crean sinergias con instituciones y comunidades de dentro y fuera de España, siendo no sólo los mejores anfitriones de esta querida ciudad asturiana, si no también los mejores embajadores de su legado, sus costumbres y del cariño de sus gentes. Por supuesto, estos anfitriones de excepción y excepcionales tienen nombre propio y son Ignacio Bosch y todo su equipo del Parador de Cangas de Onís, Paradores, la Universidad de Oviedo, el Ayuntamiento de Cangas de Onís, Radio Cangas Reconquista, la Oficina de Turismo y las voces amigas de Manuel Martínez y César Cifuentes que hacen de cada detalle, de cada palabra y de cada gesto una experiencia inolvidable.

El Parador de Cangas de Onís
La Biblioteca Dulce María Prida es, indudablemente, la joya de la corona de esta precioso Parador. Un edificio situado en un enclave natural envolvente, a los pies de los Picos de Europa y rodeado por el río Sella. Este edificio fue el monasterio benedictino de San Pedro de Villanueva y se considera uno de los más bellos y antiguos de Asturias. Lo que más destaca, además de su arquitectura y de la historia e historias que se esconden tras sus piedras, es la calidez de su decoración, las maderas, los libros que nos dan la bienvenida en cada esquina, la sinuosidad de la luz, los olores a naturaleza, las vistas y los pequeños detalles que se fusionan en una simbiosis perfecta.






















Momento para tomar un café…
… o quizás mejor un delicioso chocolate acompañado de los adictivos dulces locales en la cafetería del Parador.





Estancias perfectas
Y en un lugar tan idílico hay que tener sueños idílicos y a ello ayudan – y mucho – las magníficas estancias que tiene el Parador.
Desayuno en Paradores
Como ya hemos comentado en más de una ocasión, una de nuestras cosas favoritas de Paradores son los desayunos y el de Cangas de Onís pone el listón muy alto…, sobre todo la tarta de zanahoria.










Y para comer y cenar a lo grande…
… nada mejor que probar la carta del Parador, una fusión perfecta entre la tradición y los sabores más vanguardistas.






Más información en la Oficina de Turismo de Cangas de Onís
Sobre el Parador de Cangas de Onís
Imágenes: TravellersandCo